‘Reciclave’, famosa empresa de reciclaje, llegó al Tolima

Integrantes de Asoreanc en la comuna Ocho ya hacen parte del programa.

REDACCIÓN Q’HUBO

qhuboibague@gmail.com

‘Reciclave’, programa que se implementa desde hace años en varias regiones del país, llegó ahora al ‘Tolima Grande’. La ‘Tierra Firme’ y el Huila ya están vinculados a las actividades de esta alianza entre el Sistema Coca-Cola, la empresa de reciclaje Enka y su filial Eko Red, gracias a la cual asociaciones y personas dedicadas al reciclaje recibieron apoyos para sus actividades.

El programa que busca promover el cuidado del medio ambiente y la economía circular, tiene por objetivo central aumentar considerablemente la capacidad de recolección de botellas PET, con el fin de darles nuevos usos y promover la concientización sobre el reciclaje. 

Dignificando la labor

416 recicladores de oficio del Tolima y el Huila se dieron cita en la Musical para recibir de manos de las empresas comprometidas con el programa ‘Reciclave’,  elementos que les permitirán optimizar su labor. Trece vehículos motocargueros, ocho prensas compactadoras, un equipo de prensado móvil, dotaciones y elementos de protección a los recicladores, fueron algunos de los componentes que se brindaron como impulso a sus empresas o emprendimientos. 

Viviana Alarcón, gerente de comunicaciones y sostenibilidad de Coca-Cola Femsa, destacó que lo que se busca es aumentar las tasas de recolección de materiales aprovechables. “Al mismo tiempo queremos dignificar la labor del reciclador. Ellos son nuestros héroes en la calle, que permiten que estas metas que como sistema Coca-Cola nos hemos planteado, se cumplan”, explicó Alarcón.

Asimismo, la gerente de Comunicaciones resaltó que la entrega de elementos permite agilizar la labor de estas personas y detalló con orgullo que el 40% de ellas son mujeres. “Es una cifra que me gusta dar. También trabajamos para que nuestros proyectos promuevan la paridad de género”.

‘Reciclave’ hace parte de un abanico de programas de economía circular del sistema Coca-Cola, denominado ‘Mundo sin residuos’, estrategia que entró en funcionamiento en 2018 y que busca promover el reciclaje total de los materiales con los que se fabrican los envases de sus productos. 

“Nos apoyamos en operadores que tienen un conocimiento mucho más profundo y experiencia en el tema del reciclaje. Estamos llegando a la región de la mano de Eko Red, operador que se encarga de analizar el entorno y establecer quiénes tienen un proceso. Se convocó a esas organizaciones y así llegamos a ellos”, indicó Alarcón. 

Mejorando su productividad

Asoreanc, Asociación de Recicladores de Nuevo Combeima, tiene cinco años de trayectoria. Eliana Guzmán, quien hace parte del colectivo, detalló: “Empezamos cinco personas, buscando agremiarnos y tener un reconocimiento para beneficio de los recicladores. Actualmente somos 40. En su mayoría son adultos mayores y mujeres en condición de vulnerabilidad”. 

La joven destacó que es importante que se valore el trabajo del reciclador en la calle y que el programa ayuda a mejorar procesos que son complejos. “Recibimos una compactadora. Es la primera que tenemos en la asociación. Antes no podíamos compactar el material, ocupaba mucho espacio y al ser voluminoso, lo necesitábamos”, dijo.

María Rubiela Guzmán, quien trabaja con la asociación, explicó: “La ruta que yo recorro va desde Nueva Castilla hasta la Ciudadela, bajo por la Casa de la Justicia hacia Jardín Santander y salgo hacia la Plaza del Jardín y el Topacio. He llegado a recoger más de 100 kilos en días buenos. Esta compactadora es una bendición de Dios”. 

Los adultos mayores debían presionar las botellas plásticas con los pies, labor que muchas veces los ocupaba hasta la madrugada.

‘Tierra Firme’ a reciclar en forma

La gerente de asuntos públicos, comunicación y sostenibilidad de Coca-Cola Colombia, Sonia Baltodano, indicó que son 18 las asociaciones recicladoras vinculadas en la ciudad. “Este trabajo también debe hacerse de la mano con el consumidor para que las botellas lleguen a los centros de acopio. Esta semana se abrió el centro en el Tolima y recibimos 30 toneladas, sin estar en capacidad máxima”, puntualizó Baltodano, quien agregó que se trabaja al mismo tiempo en campañas de concientización ambiental y que el proyecto busca vincular a más asociaciones de reciclaje. Por su parte, Juan Carlos Gutiérrez, gerente de Eko Red, contó: “Somos una empresa que recoge casi 5 millones de botellas diarias, unas 4 mil toneladas mensuales en todo el país y nos enfocamos ahora en el Tolima. Esto va a servir para mejorar los ingresos de los recicladores de la región, haciendo labor ambiental”.

Se ‘pegaron la rodadita’

Desde el Huila llegaron varios emprendedores del reciclaje para recibir sus incentivos. Luis Guillermo Moreno, director de responsabilidad cooperativa del Grupo Empresarial Recicla de Neiva, explicó que la compañía se encarga de recuperar 6 mil toneladas de material reciclable proveniente de todo el sur del país. “En convenio con Eko Red, recuperamos botellas plásticas para evitar que lleguen a afluentes. Hoy recibimos un motocarro. Ha sido una labor dura, mucha gente bota las botellas donde sea”, dijo Moreno, quien acotó que la empresa vincula a más de 100 personas en ese Departamento.

TENGA EN CUENTA…

Para facilitar la labor de los recicladores y ayudar a cuidar el medio ambiente es fundamental separar los residuos a la hora de llevarlos al camión recolector de basura. No mezcle plásticos, vidrios o papel con alimentos o material biodegradable.

¿Qué es el plástico PET?

Las botellas de plástico PET corresponden a envases de termoplástico lineal, un material resistente, reciclable y seguro, apto para envasar alimentos. Este material puede tardar hasta 500 años en degradarse, por lo que es necesaria su reutilización. El programa ‘Reciclave’ busca que los envases que lleguen a las bodegas sean prensados y transformados en fibra o granito para fabricar nuevas botellas.

DATO

El programa busca aumentar al menos en un 25% la tasa de recolección de materiales aprovechables. Con una meta de más de mil toneladas para este 2023.

TOME NOTA

‘Para entregar reciclaje a Asoreanc, dirijase a la Cra. 5 # 79B-23, barrio Germán Huertas, o contactelos en Facebook.

Noticias Recientes

Suscríbete

Recibe contenido diario con nuestra suscripción mensual.

Danos tu opinión